Pages

domingo, 16 de febrero de 2014

1402

Sonando ahora : ''porque el camino al cielo no sigue una senda fija, no planees chica deja que el destino elija''.

16: el volumen perfecto. No ha hecho frío este invierno y me molesta porque tengo mucha música de invierno. Disfruto de hacer coincidir mi música con el ambiente y mis pasos con el beat, con las alcantarillas y demás arquitectura. Además es que hay cosas que están hechas para ser escuchadas en la calle, necesarias para bajar del once al bajo como las llaves. Más importante que la cartera: el MP3. Mayúsculo. Culo.

Haga sol, frío, viento o lo que sea da igual, la música. De 16 a 21 según la cantidad de tráfico de la avenida.Sé que mis oídos se resienten, pero es que se está de lujo, como cagar sentado que es malo pero cómodo. Normalmente cago con música. Y lo suelo llevar puesto en ''aleatorio'' a no ser que me esté escuchando algún disco o maqueta en concreto. tengo a Ben Affleck secuestrado en el bafle, por cierto: no es hetero. Soy de encontrar las cosas tarde, por eso ahora escucho Alturas, 5%, Música para enfermos. Pero también Foyone, Erik Urano y Zar1 (hay que mencionar a este DJ), Manu Beats... principalmente lo que me pasan Jesús y David. Mis fuentes, básicamente. Yo se que lo que siento cuando voy con la música por la calle de vuelta o de ida es mi propia historia inventada por mí, yo decido si es real o no -de esto os hablaré pronto-; pero Jesús me dijo ''yo una vez estaba cabreao por <algo> y me salí a la calle, me puse este tema y yo flotaba'' y es verdad que muchas veces flipas tú solo, y te exaltas con la música. Igual no lo dijo así exactamente.

He aprendido la tira. La mitad del inglés que sé lo aprendí en el colegio. El resto me lo dio la música. Fue el segundo arte que descubrí supongo, después de la literatura. Me leyeron desde pequeño. Pero la música fue algo de la adolescencia. Recuerdo vagamente a Bob Marley en el seat panda de mi padre, cuando no vivíamos en Algeciras. Pero no fue hasta el instituto, o poco antes, cuando empecé a disfrutar de la música de forma consciente. anti-depressants controlling tools of your system, making life more tolerable, making life more tolerable. El primer grupo al que tengo que mencionar es Estopa. Como todos. Luego Linkin Park, cuando tuve acceso a la Mtv. Flipaba. En sexto de primaria me teñí el pelo de rojo por un día, con un spray. Resulta que antes me sobraban huevos. El caso es que no fue hasta que tuve un ordenador con acceso a internet -ni puta idea de cuando fue eso- cuando pude buscar letras, entender lo que el artista decía, aunque sí disfrutaba de la musicalidad. Tardes ''bailando'' y ''cantando'' delante del espejo. Ridículo pero entrañable. Culo.

Ahora escucho Boards of Canada y me acuerdo de Alejandro en casa de Andrea alucinando. Alunizando*. Ahora lo entiendo. Me jode un montón pasar un tema cuando ya lleva unos segundos sonando. Pero es verdad que a veces no te apetece escuchar ese tema en concreto. Aún así es bueno, porque está en el MP3 y ahí está solo lo bueno. yo he visto muchos sitios, muchas cosas he probao, pero como se está en casa no se está en ningún lao. Si le das una oportunidad a lo mejor te sorprende. ''Concedeme un instante, quizás me encuentres interesante''. El rap llegó más tarde. Creo que con un disco que tenía mi hermana cuando estaba en la ESO. Un disco grabado por algún amigo suyo. 995 y con ello Zenit, Zatu, Chojin... y Eminem también. No en el disco, en otros. Además para esa época yo ya manejaba un ordenador, y miraba cosas. Hoy en día hago listas de cosas que quiero escuchar y le voy echando un vistazo de vez en cuando. Pero los que me proveen son los anteriormente mencionados. Hay cosas que descubro solo, pero pasa una cosa: lo que me gusta, lo comparto normalmente con alguno de ellos, y si me dicen que no les gusta, normalmente dejo de escucharlo. Confío en su criterio, supongo. mio y solo mio, lo he firmado ante un notario, como tú,como yo, pero con euros.

Si escucho Tempus Fugit, de Humor Negro, vuelvo de un salto al 2010. La música va marcando épocas de mi vida. Todos los sentidos del cuerpo tienen memoria, eso es algo bastante básico que luego nos impacta. Por eso me pasa lo mismo si veo Yonkers.Uno no se cansa de ver ese vídeo, con el tiempo recupera su valor. Abajo os lo dejaré. A Odd Future los descubrí gracias a Jesús. Y me han provocado dilemas muy gordos en mi vida. Hubo un momento en el que me prohibí escucharles. Pero ahora lo llevo bastante bien, los pongo en su sitio en mi mente y escucho las canciones. He hates women but loves kittens.

Me gustan las cosas oscuras, las canciones sobre violencia y crudeza. Me gusta el gore, el cine de terror y he indagado un poco en el mudo del gore real. Normal que me guste O.F. si hablan en el mismo tono que los Simpsons o Padre de Familia pero en rap, con ritmazos y con el valor añadido de ser negros.

¿Os he hablado de Erik Urano? Mi objetivo a superar. Consigue describir cosas de forma muy precisa y muy ambigua. Y tu te preguntas cómo es eso. Pues es del rollo ''Hablo láser, soplo queso dulce''.
Lo primero es lo que tú quieras. Para mi: el láser le saca el sonido al CD. Lo segundo: os dejo un enlace abajo para que entendáis por qué sopla queso dulce.
Me gustaría escribir así. Pero a mi no se me dan bien las referencias, sino las relaciones. Pongo ejemplos, no creo metáforas. noté que daba un paso más y me clavaba yo en mi espalda todas esas lanzas que no me cuesta a penas con los demás, mierda seca por las venas. He aprendido historia también.

Y simbología: physical manifestation of his mind. El número siete, los eigth percenters que no tiene una traducción satisfactoria, los dioses y las tierras, las doce joyas. A mi me suena a misticismo oriental o egipcio. Pero eso quizás sea porque soy un reptiliano y estoy aliado con Iluminati.

Mira podría deciros muchísimas cosas más sobre la música y yo, pero tengo que irme a hacer la comida, que son ahora mismo las 13:57. Simplemente quédate con la idea general. Aquí el link directo: Queso Dulce.
Buenas tardes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Estás a punto de escribir un comentario en el Colectivo! ¡Es un momento muy importante para ti! y un gesto de agradecer por nuestra parte. Recuerda ser todo lo respetuoso que te sea posible y sobre todo ten una buena dicción. Si es necesario busca las dudas en Google. Hagamos de internet un mundo más legible.
Gracias.

Atentamente: el Departamento de moderación y buenos hábitos de C.A.